Ecoplanta -situada en El Morell, Tarragona- se convertirá en un paradigma de referencia en la transición hacia la economía circular. Será la primera planta de España en producir metanol circular a partir de residuos urbanos tratados provenientes principalmente de los ecoparques del entorno. Ecoplanta se convertirá así en un referente de valorización material, al obtener nuevos materiales reduciendo de esta manera el uso de materias primas vírgenes. Los materiales que se pueden valorizar son, por ejemplo, envases ligeros, papel, cartón o residuos sólidos urbanos, entre otros
La futura planta tendrá una capacidad de tratamiento de unas 363.000 Tm de Residuo Sólido Urbano (RSU) y se generarán hasta 237.000 Tm de metanol circular. Esta instalación será la cuarta del mundo de estas características (existen ya proyectos similares: en Canadá, una planta en funcionamiento en Edmonton y una en construcción en Varennes, y en Europa hay otra en Rotterdam en fase de desarrollo).

Ecoplanta es el resultado de más de 20 años de investigación sobre el reciclaje molecular y de aplicación de esta nueva tecnología en un proceso industrial.

El producto resultante es el metanol circular, que se utilizará como materia prima para producir materiales circulares para disolventes, adhesivos, pinturas, resinas plásticas, aerosoles, entre otros o biocombustibles avanzados, contribuyendo a evitar la emisión de unas 200.000 toneladas de CO2 cada año y reduciendo los residuos que de otro modo acabarían en el vertedero.
El proyecto Ecoplanta, única candidatura española preseleccionada en los European Innovation Fund
Este proyecto de valorización de residuos sólidos urbanos ha sido preseleccionado, entre más de 300 proyectos a gran escala presentados, por su contribución a la lucha contra el cambio climático. Con su apuesta, la Unión Europea da su apoyo a los promotores de estos proyectos, altamente innovadores, para implementar su tecnología. Específicamente, la tecnología de gasificación de Ecoplanta ha sido destacada por su innovación, su disminución de emisiones de carbono y su grado de escalabilidad.

Proyecto innovador
y pionero
El proyecto, innovador y pionero, tiene un enorme potencial como actividad tractora dentro de la economía circular para el territorio y para constituir una aportación muy relevante en la solución de la problemática de la gestión de residuos a partir de su transformación y valorización material.
A nivel industrial, el proceso de Ecoplanta usa presiones y temperaturas relativamente bajas que reducen notablemente el consumo energético.
Además, está previsto que el proyecto de Ecoplanta se provea de fuentes energéticas renovables.
